lunes, 29 de abril de 2013

Los políticos y el Pacto por México



El Pacto por México no va a desaparecer, pero seguiremos viendo los estertores de viejos grupos políticos acostumbrados a hacer política a través de mecanismos de chantaje.

En México no hemos podido entender el nuevo camino de la política. Desafortunadamente, venimos de un periodo en donde la política no se privilegió como disciplina para resolver problemas o conciliar, al contrario, ha servido únicamente para denostar, escandalizar o privilegiarse en lo personal. Ahora que se está tratando de pactar a través de un mecanismo de diálogo, en donde, por una parte, se están poniendo las grandes necesidades del país y, por el otro, los caminos y propuestas, para que de ahí y en conjunto salgan las propuestas directas a convertirse en reformas pactadas por sus integrantes. Los políticos regresaron al camino oscuro del egoísmo, la vanidad y el hacer fallar el diálogo, en pocas palabras, vuelven a boicotear a México por sus intereses personales y de grupo.

El Pacto por México se ha convertido en el único mecanismo, en los últimos 13 años, para sentar a los políticos en una mesa a buscar el bien del país. En un principio, se logró sacar una serie de reformas de gran envergadura, este mecanismo favoreció un limpio trabajo legislativo y, uno de los factores más importantes, se había mantenido a la mesa de discusión fuera de los pleitos electorales.

Es cierto y hay que entender que todos los partidos están en proceso de refundación o, por lo menos, tratando de hacer cirugías mayores, ya que todos ellos entraron en un paradigma después de 12 años de una alternancia que se había convertido en una montaña rusa política y en donde, después del periodo electoral, internamente todos los grupos políticos están enfrentados, unos por ganar la presidencia, otros por perderla y otros más por una división interna también después de ganar perdiendo. Es cierto que los líderes de los partidos no han podido contener sus grupos internos, pero de ahí a querer llevar sus discusiones internas al boicot al pacto habla del antiguo egoísmo cavernícola del pasado. Después de la Presidencia de Zedillo, se había dejado fuera del juego político la guerra contra la economía; ahora, con el pacto, se estaba dejando fuera el asunto electoral para encontrar un camino de reformas muy necesarias y que el país siga su marcha para dejar hasta abajo, en el último nivel, el pleito electoral y más cuando en estas elecciones no hay tantas gubernaturas en juego, es sólo tratar de boicotear el poder que ha generado el Pacto y, sobre todo, los beneficios a los grupos que han estado a favor del Pacto.

Al mismo tiempo, como reacción inmediata, la opinión pública que viene de un largo periodo de escándalos, se lanzó a quemar en leña verde al pacto, sus miembros y  sus resultados y, por obviedad, se empezaron a escribir los epitafios de esta mesa de acuerdos.

Cuando un gobierno tiene la voluntad de buscar acuerdos, sabe de antemano que siempre podrá haber manos negras que quieran reventarlo y, por ende, deberá de tener la paciencia y la habilidad para volver a sentar a la mesa a todos los jugadores, y más cuando este acuerdo les ha dado el juego que nunca antes habían tenido, lo que quiere decir que los francotiradores del pacto no son los que están sentados en la mesa, sino que el fuego amigo desde dentro de los partidos es el que está tratando de desestabilizar el único acuerdo que, por primera vez en mucho tiempo, está causando asombro en la población y el mundo.

El pacto no va a desaparecer, es tan exitoso que se está convirtiendo en la nueva forma de hacer política en México; lo que sí seguiremos viendo son los estertores de viejos grupos políticos acostumbrados a hacer política a través de mecanismos de chantaje y, por medio de estas viejas prácticas, hacerse de recursos del gobierno federal. El gran reto es para los partidos políticos que no se están dando cuenta de lo mal que están quedando ante sus seguidores y la ciudadanía. Ahí estará, también, colocado el nuevo voto de la gente.


Consultor y Analista

jueves, 25 de abril de 2013

WEF: Los frenos de la innovación en Latam




En la reunión del Foro Económico Mundial en Lima, Perú, se llegó a la conclusión de que en Latinoamérica hay cuatro grandes frenos para lograr la implementación de la innovación en las empresas. ¿Cuáles son?

Se está llevando a cabo la reunión de Latinoamérica del World Economic Forum en la ciudad de Lima. Se encuentran juntos empresarios, funcionarios de los diferentes gobierno y algunos Presidentes, entre ellos Enrique Peña Nieto en su debut ante el Foro, ya como Presidente Constitucional. El tema general de la reunión es la búsqueda para entender qué posición ocupa  la región dentro del contexto global.

Entre los muchos temas que se están discutiendo, el de la innovación fue motivo de una sesión en donde muchos especialistas se reunieron con objetivos muy claros, entre ellos que la discusión se oriente a que en los diferentes países de la región se puedan crear, primero, políticas públicas para generar rápido crecimiento y diversificación; segundo, desarrollar talento y cultura de innovación y emprendimiento; tercero, incorporar a las Pymes en las cadenas de valor; y, finalmente, asegurar que las empresas que quieren innovar puedan tener acceso al capital necesario.

En estas reuniones se llegó a la conclusión de que en la región hay, de manera generalizada, cuatro grandes frenos para lograr la implementación de la innovación en las empresas y son: en primer lugar, la falta de una cultura de innovación en los sectores de las empresas medianas y pequeñas nacionales; dueños, directores y empleados no conocen lo que la innovación puede hacer por el negocio, es un tema lejano y difícil de entender. En segundo lugar, la alta tendencia de los mercados de la región a generar trabajo informal y si pensamos que el vaivén de las economías tampoco le da seguridad a los empresarios y a sus empleados, es difícil que sin permanencia se pueda pensar, siquiera, en desarrollar procesos de innovación; lo que piensan de manera primaria es en sobrevivir.

En tercer lugar, existe la idea generalizada de que la innovación cuesta mucho dinero, por lo que las empresas están tan alejadas que ni siquiera piensan en procesos de innovación. Y, finalmente en último lugar, existe el miedo natural a la innovación, a las nuevas tendencias y al futuro mismo. Analizando estos frenos, podemos ver que, desafortunadamente, cada uno de ellos es dependiente de los demás, por lo que con esto se crea un círculo vicioso terrible.

En México será muy importante que las Secretarias de Economía, del Trabajo, de Hacienda y el Conacyt se pongan de acuerdo, ya que los frenos a los que se refieren los especialistas en la reunión de Perú les competen a cada una de estas dependencias. Estos acuerdos deberán estar orientados para diseñar las soluciones y los programas adecuados para las empresas en el ámbito del largo plazo. La Secretaria de Educación deberá de hacer su trabajo con las nuevas generaciones en la parte de programas educativos sobre el tema, para que se integre el concepto en la educación básica. Por su parte, las Cámaras  empresariales deberán de hacer programas permanentes para sus afiliados. Éste es unos de los temas que si no se ven de manera integral, difícilmente se puede lograr el objetivo.

Hace tiempo, en una reunión con un grupo de especialistas que discutían los principales problemas de desarrollo económico de una determinada entidad, escuché en una presentación que una de las grandes soluciones era el certificar a las empresas en estándares de calidad. En aquel momento no me pareció una solución global adecuada, ahora pienso que podría ayudar más impulsar procesos de innovación para la búsqueda de mejores cadenas de valor empresarial.

Desafortunadamente, con la cancelación de la presentación de la iniciativa de reforma financiera de hace una días por los pleitos electorales, se pospuso temporalmente el lanzamiento de  la iniciativa que está orientada a resolver los problemas de crédito para las medianas y pequeñas empresas y, con esto, empezar a desatorar una problemática muy grave del sector Pymes en México; esperemos que las demás instancias gubernamentales hagan su trabajo y la experiencia de la reunión de Perú sirva a toda la región.


Consultor y Analista

lunes, 22 de abril de 2013

El mundo sin Chávez



Tras la muerte de Chávez, Estados Unidos tiene el gran reto de que Venezuela entre en un proceso de calma y de gobernabilidad para partir de ahí y poder tranquilizar la región.
  
La muerte del Presidente de Venezuela empieza ya a mostrar sus grandes efectos. Queramos o no, Chávez se convirtió en un líder mundial por dos simples razones, fue un hábil comunicador y un muy inteligente líder con una gran fortaleza: el petróleo. No se nos debe olvidar que Venezuela ha jugado siempre en el concierto internacional por el peso la fortaleza de su hidrocarburo; en otros momentos, ese país jugo un fuerte papel ante la OPEP.

Esta fuerza del subsuelo le dio a Chávez la capacidad de maniobra para convertirse en un eje en la región latinoamericana, pero también para relacionarse con todos los países principales en el mundo de la energía, tuvo acercamientos con Rusia, Irán e Irak y no podemos negar que, a pesar de gritos y sombrerazos, el petróleo venezolano sigue siendo la base de la reserva estratégica de Estados Unidos.

Pero ante las nuevas circunstancias, debemos de entender que Maduro no es Chávez y nadie, a ciencia cierta, sabe en esta nueva etapa del sistema político quién está detrás de Maduro y qué tipo de filosofía lo respalda. Tal vez por eso es posible que detrás del no reconocimiento de Estados Unidos a Maduro, esté de por medio una gran negociación, digamos en tres frentes: el primero, el aseguramiento del suministro de petróleo; el segundo dependerá de si Maduro va a tener la capacidad de controlar y ser interlocutor para la región latinoamericana, incluyendo Cuba, ya que, en los últimos tiempos, hasta se habían disminuido las tensiones entre los americanos y la Isla, siempre y cuando pueda controlar internamente a las fuerzas opositoras dentro del país; y el tercer frente es la definición que deberá hacer Maduro de su perfil internacional y el tipo de interlocución que pudiera ser capaz de tener con los diferentes países de otros continentes con los que Chávez tenía diferentes acuerdos geopolíticos.

Ser presidente de Venezuela no es solamente manejar un país con mucho petróleo, hoy significa el controlar una situación democrática muy compleja. Es manejar una maquinaria que produce el recurso energético cada vez más escaso en el mundo, estratégico para el futuro de la humanidad y elemental para la ambigua relación con Estados Unidos. ¿Podrá Maduro y el equipo de trabajo controlar eso sin la mano de Chávez? El asunto no es solamente el poder comunicar de manera demagógica durante horas, en el fondo es el tener una visión y la inteligencia para manejar una compleja red de intereses de escala regional y mundial. Estados Unidos tiene el gran reto de que Venezuela entre en un proceso de calma y de gobernabilidad para partir de ahí y poder tranquilizar la región y, entonces, poder medir qué alcances podrá tener el nuevo Presidente en el contexto internacional. Es de llamar la atención el silencio que ha mantenido Cuba ante toda esta situación del heredero de Chávez.

Esta situación ofrece a México un posible escenario en donde puede retomar el liderazgo en la región y en el mundo. ¿Será ese uno de los motivos de la visita de Obama a México?, ¿necesita EEUU un interlocutor confiable en la región, mientras Venezuela retoma su camino y se acomodan los poderes internos? Ya iremos descubriendo cómo se plantea la agenda estratégica para la reunión de Peña-Obama en mayo.

Por lo pronto, en la visita del Secretario Chong a Estados Unidos ya se firmó, sin tanto bombo y platillo, una segunda parte de la iniciativa Mérida para la lucha en contra de la delincuencia organizada, un tema que después de los recursos petroleros, es el más importante, ya que Venezuela se convirtió en eje de salida de la droga para todo el mundo.

En esta semana inicia la reunión latinoamericana del Foro Económico Mundial (WEF) en la ciudad de Lima, capital de uno de los polos de desarrollo en la región, Perú, y que también ayudará a determinar la agenda de la región. Esperaremos noticias para ver cómo se define la agenda regional.


Consultor y Analista